A cargo de Cecilia Mazal.
Clínica con niños y adolescentes. Mes de febrero. Jueves de 20 a 21.30 hs.

Programa

Objetivos:

  • El acercamiento a la problemática de la clínica de la urgencia en adolescentes desde la perspectiva psicoanalítica.
  • Conocer formas de presentación y posibles intervenciones. El encuentro con un psicoanalista y la diferencia con el discurso médico.
  • Aproximarse a la clínica de la anorexia y la bulimia.
  • Los alcances y limitaciones de la función del psicoanalista.

Tema 1: La Urgencia.
Perspectiva histórica y actual del concepto de Urgencia. Diferenciar los conceptos de emergencia y urgencia en diferentes discursos y sus usos en la práctica clínica.
Urgencia subjetiva desde el psicoanálisis. Trauma, temporalidad y transferencia en urgencia.

Bibliografía:
Belaga, G. (2004). La urgencia generalizada: la práctica en el hospital. Bs. As., Grama.
Isasa L, Lopez L (2021) La urgencia en la formación del analista. Bs. As., La docta ignorancia. 2021.
Lacan, J. (1966). El tiempo lógico y el aserto de certidumbre anticipada. Un nuevo sofisma. Escritos I. Bs. As., Siglo Veintiuno, 2008.
Rubio, J M. (2010) Psicología Jurídica-Forense y Psicoanálisis. Bs. As., Letra viva, 2010.
Seldes, R (2021) Cinco conferencias en PAUSA. Bs. As., Instituto clínico de Buenos Aires, 2021.
Seldes, R. (2019) La urgencia dicha. Bs As, Colección Diva, 2019.
Sotelo, I. (comp.). (2005). Tiempos de urgencia, Estrategias del sujeto, estrategias del analista. Bs. As., JCE Ediciones.

Tema 2: La urgencia en la adolescencia.
La adolescencia y el psicoanálisis. El adolescente en urgencia. Urgencia ¿para quién?
Variaciones en la presentación clínica, acting out y pasaje al acto. Suicidio.
Alcances y limitaciones de la función del psicoanalista en la urgencia con adolescentes.
Diferentes dispositivos de atención en urgencias.

Bibliografía:
Amadeo de Freda, D. (2015) El adolescente actual: nociones clínicas. Series Tyché, Bs As, 2015.
Freud, S., Tres ensayos para una teoría sexual (1901-1905). O.C., Amorrortu, Vol. VII, Bs As, 2003.
Freud, S. (1920): Sobre la psicogénesis de un caso de homosexualidad femenina. En O. C., Amorrortu, Vol XVIII.
Lacadé, Ph., Los sufrimientos modernos del adolescente, Cap. 6, Bs As, UNSAM edita, 2017.
Lacan, J. (1962-1963): El seminario, libro 10: La angustia. Bs As, Paidós.
Laurent, E. Cuerpos que buscan escritura. Bs As, Paidós, 2014.
Lopez, G (2019) Adoles(seres) : la orientación a lo real en la clínica psicoanalítica con adolescentes. Olivos, Grama Ediciones 2019.
Miller, J. A., En dirección a la adolescencia.
http://www.psicoanalisisinedito.com/2015/04/jacques-alain-miller-en-direccion-la.html
Mitre, J (2014) La adolescencia: esa edad decisiva. Una perspectiva clínica desde el psicoanálisis lacaniano. Grama ediciones, Olivos, 2014.
Sotelo, I. (2007). La urgencia, los niños y los adolescentes, en Clínica de la urgencia, Cap. 6: p 169). Bs As, JCE Ediciones.
Stevens, A., La adolescencia síntoma de la pubertad. Actualidad de la práctica psicoanalítica. Centro Pequeño Hans. Ediciones Labrado. 1998.

Tema 3: Clínica de los trastornos alimentarios. Anorexia y Bulimia.
El Adolescente y el cuerpo.
Modos de ser-tener un cuerpo. La imagen y la época.
Déficit en los lazos y goces autoeróticos. Modos de presentación.
Diagnóstico e intervención de otras disciplinas, entrecruzamiento de discursos.
Riesgo clínico o riesgo suicida.
Transferencia y posición del analista.

Bibliografía:
Cosenza, D (2021) El Muro de la anorexia. Pensódromo SL, 2021
Eidelberg, A. (2009). Porciones de nada. La anorexia y la época. Bs As, Del Bucle, 2009.
Freud, S. (1901-1905). Tres ensayos para una teoría sexual. Obras Completas,
Amorrortu, Vol. VII, Bs As, 2003.
Lacan, J. (1960-1961). Seminario 8: La transferencia. Bs As, Paidós, 2015.
Lacan, J. El despertar de la primavera, en Intervenciones y Textos II. Bs As, Manantial,
1985.
Soria, N. Psicoanálisis de la anorexia y de la bulimia. Bs As, Del Bucle, 2016.