Clínica con Niños y Adolescentes.
A cargo de Gabriela Areco.
Mes de noviembre: Jueves de 20 a 21.30 hs.

PROGRAMA:

Tener proyectos es un aspecto muy importante en la vida de todo sujeto.

El momento de decidir qué hacer en un futuro coincide, generalmente, con la finalización de una etapa muy importante en la vida de un adolescente: la Escuela.
Es en este momento cuando cada joven comenzará a construir su proyecto de vida siendo el-la protagonista de cada decisión.

En este marco, la Orientación Vocacional ocupa un rol fundamental en el acompañamiento de las transiciones y toma de decisiones, teniendo en cuenta la complejidad de cada caso.

Objetivo:
Contribuir a la formación de profesionales en el área de la Orientación Vocacional y brindar las herramientas necesarias para abordar el proceso de elección y acompañar la construcción de proyectos de vida.
Destinatarios: Profesionales y estudiantes del último año de las carreras de Psicología, Psicopedagogía, Educación, Trabajo Social; y Docentes que ocupen roles de tutores u orientadores.

Contenidos:
• Enfoques en Orientación Vocacional, sus fundamentos y prácticas. El rol del-la Orientador-a.
• Adolescencia, transiciones educativas y características de cada etapa.
• Procesos de Orientación Vocacional Individual: primeras entrevistas, preguntas más frecuentes, el lugar de las técnicas en el Proceso, la importancia de la información para elegir.
• Procesos de Orientación Vocacional Grupales

Bibliografía:

  • Winnicott, D.W.; “Realidad y juego” Gedisa
  • Dolto, F.; “La causa de los adolescentes” Seix Barral
  • Bohoslavsky, R.; “Orientación vocacional” Nueva Visión
  • Ferrari, L.; “Cómo elegir una carrera” Planeta
  • López Bonelli, A.; “La orientación vocacional como proceso” El Ateneo
  • Aisenson, D. “Enfoques, objetivos y prácticas de la Psicología de la Orientación. Las transiciones de los jóvenes desde la perspectiva de la Psicología de la Orientación”. En D. Aisenson; J. A. Castorina, N. Elichiry; A. Lenzi y S. Schlemenson (coords.). Aprendizajes, sujetos y escenarios. Investigaciones y prácticas en Psicología Educacional. (Cap 2 y 3). Buenos Aires, Argentina: UBA- NOVEDUC.
    Aisenson, D.; “Después de la escuela” EUDEBA
  • Guía del Estudiante EUDEBA, última edición.