Clínica con niños y adolescentes
A cargo de Silvina Hernández.

Mes de abril. Sábados de 11:30 a 13 hs.
Mes de julio. Jueves de 20 a 21:30 hs. 

Programa:

Nos encontramos en un momento en que los psicoanalistas debemos responder ante los cambios en los modos de vivenciar y ejercer la sexualidad desde la infancia. Hoy es posible cambiar la identidad sexual de un niño y su nombre en su DNI. Se permite realizar tratamientos hormonales y cirugías de cambio de sexo. Hay muchos modos de expresar la identidad de género además de hombre, mujer, binario y no binario, trans, asexual, LGTTBTIQ…. Cis, etc etc

Freud al inventar el psicoanálisis descubre los conflictos centrales de la sexualidad humana y la sexualidad infantil y propone un modo de tratar estos padeceres. ¿Cómo pensar hoy la neurosis, el Edipo, los avatares por los cuales transita un niño para asumir su identidad sexual y ejercerla?

Jacques Lacan da un paso más y hacia el final de su enseñanza nos deja elementos para pensar la sexualidad con las fórmulas de la sexuación y los registros de la experiencia, que son lo RSI (Real, Simbólico, Imaginario), que nos constituye como sujetos. Elementos para pensar la posición de cada quien más allá de su historia vital, para pensar uno por uno, el lugar de cada niño y su sexualidad.

Estudiaremos lo Simbólico como el lugar del lenguaje y de la ley, lo Imaginario del cuerpo y su constitución, y lo Real como aquello inabordable de la sexualidad.

Bibliografía orientativa de literatura/ensayo:

– Diego Trerotola. Matrimonio igualitario y viudez: el duelo de ayer y de hoy. “Cómo era perder al compañero de vida en los 90 y cómo es hoy, con la ley como respaldo.” Página 12 (25 de julio de 2020) https://www.pagina12.com.ar/278696-matrimonio-igualitario-y-viudez-el-duelo-de-ayer-y-de-hoy
– Sasa Testa. Soy Sabrina. Soy Santiago. Género fluido y nuevas identidades. Ed Ariel. (2018)
– Inés Acevedo. Late un corazón. Ed. Rosa Iceberg. (2019)
Una idea genial. Ed. La flor azul. La libre. (2020)
– Camila Sosa Villada. El viaje inútil. Ed. DocumentA/Escénicas. (2018)
Las malas. Ed TusQuets. (2019)
– Autores varios. La rebelión de las disidencias. 2° edición. Ed. Libre diversidad MTS. La montaña. Ed. Socialistas. (2019)
– Carolina Unrein. Fatal. Una crónica trans. Ed. Planeta. (2020)
– Anne-Emmanuelle Berger. El gran teatro del género. Ed. Mar dulce. (2016)

Librerías y webs:

– Librería virtual “Las perlas rojas” www.lasperlasrojas.com
– Instagram “Leemosautoras”
– Textos de Lacan: www.lacanterafreudiana.com.ar
– Artículos de sexualidad y género: www.aulascienciasdelasalud.com
– Librería y editorial: Letra Viva Psicoanálisis
– Feria del libro Feminista. Facebook: FilFem
– Instagram: filfem.feria

Bibliografía de Psicoanálisis:

– S. Freud: Tres ensayos de teoría sexual (1905). OC. Amorrortu editores. T. VII
Una neurosis infantil. Caso Juanito (1909), OC. Amorrortu editores. T. X.
– J. Lacan: Seminarios: IX, XX y XXI.
La tercera, en Intervenciones y textos II. Ed. Manantial (1974).
– Roberto Harari: ¿De qué trata la Clínica Lacaniana?, Ed. Catálogos (1993).
– Alberto Franco. Erotismo, Sexualidad, Sexuación. Ed Letra Viva. (2019)
– Silvia Amigo. La autorización de sexo. ED Letra Viva. (2014)
– Gérard Pommier. Lo Femenino. Una revolución sin fin. Ed. Paidós. (2018)
– Mercedes Moresco: Lo R.S.I de Lacan. Una Introducción, Ed. Lugar (1995).
– Zulema Lagrotta: Lo Real en los fundamentos del psicoanálisis, Ed. Letra Viva (2009).