Ciclo anual de Cine & Psicoanálisis. Presenta Eduardo Laso.
ACTIVIDAD MIXTA (PRESENCIAL Y VIRTUAL) GRATUITA
Las reuniones son híbridas, es decir que proyectamos la película en nuestra sede para quienes asistan presencialmente, y al mismo tiempo por Zoom. Quienes participen por Zoom, podrán verla en vivo en la plataforma o en sus propios dispositivos, por lo que les solicitamos estén atentos al inicio del debate, que comenzará unos 10 minutos después de concluir la proyección del film en vivo.
Los encuentros son el primer sábado de cada mes a las 16.30 hs, de acuerdo al programa publicado más abajo.
Para participar es necesario inscribirse por mail a cada reunión.
PRÓXIMA REUNIÓN: SÁBADO 2 DE NOVIEMBRE, 16.30 hs.
PROYECCIÓN Y DEBATE DEL FILM:
El hombre perfecto (Ich bin dein Mensch, María Schrader, 2021)
Una solución tecnológica al deseo:
PRESENTA: EDUARDO LASO Ver antecedentes
Para asistir presencialmente o por Zoom: INSCRIBIRSE
En el formulario de inscripción figuran los datos del Zoom y el enlace para ver la película previamente.
CICLO CINE & PSICOANÁLISIS 2024: LA ÉTICA DEL DESEO
Sábado 6/4 La ética ante lo perecedero:
La última sesión de Freud (Freud´s last session, Matt Brown, 2023) PREESTRENO!
Exiliado y enfermo, Freud asiste impotente al escenario de un mundo que entra nuevamente en una guerra mundial. Es en ese contexto que recibe al escritor C. S. Lewis en su consultorio para tratar la cuestión de la existencia de Dios. Adaptación de la obra teatral de Mark St. Germain, el debate al que asistimos pone a prueba la posición ética del analista ante lo ineluctable y lo perecedero.
Sábado 4/5 La ética del Amo: Tár (Todd Field, 2022)
Lydia Tár es una de las más destacadas directoras de orquesta del mundo. Sensible, inteligente y obsesiva con su trabajo, ella encarna la idea romántica del genio excepcional que estaría más allá del bien y el mal. Lo cual la termina deslizando hacia la comisión de actos indignos con sus colegas, que le retornarán en forma de pesadillas y alucinaciones. El film de Todd Field es mucho más que una reflexión en torno de la cultura de la cancelación. Es también una película sobre la capacidad de la música de elevarnos y redimirnos.
Sábado 1/6 Ética y/o estética: Taking sides (István Szabó, 2001)
Wilhelm Furtwängler fue uno de los más destacados directores de orquesta del siglo XX. De origen alemán, dirigió la Orquesta Filarmónica de Berlín desde 1922 hasta 1945. Con el final de la Segunda Guerra Mundial, los aliados lo investigaron como parte del programa de desnazificación en Alemania. Taking sides recrea esa etapa de la vida del músico, para plantear la pregunta sobre la responsabilidad ante una dictadura, a partir de los borrosos límites entre el arte y la política.
Sábado 6/7 Traición y culpa: Close (Lucas Dhont, 2022)
Close narra la historia de Leo y Remi, dos chicos de 13 años que son amigos inseparables, hasta que la maledicencia les termina amargando la amistad. Al conmovedor trabajo actoral de Eden Dambrine y Gustav De Waele, se suma una trama atrapante que nos va metiendo en los oscuros meandros de la traición al deseo, la culpa y la muerte.
Sábado 3/8 La ética del héroe: Antes de la lluvia (Pred dozhdot, Milcho Manchevski, 1994)
El conflicto étnico y religioso en Macedonia durante la guerra de los Balcanes es el escenario para tres historias entrelazadas que van confluyendo, extrañamente, en un círculo mortífero. El multipremiado film de Milcho Manchevski ubica a sus personajes – enfrentados al horror de la guerra fratricida -en la vía del héroe trágico: aquel que asume su destino en el esfuerzo de poner un límite al horror.
Sábado 7/9 Ir más allá del padre: Pie de página (Footnote, Joseph Cedar, 2011)
Un padre y un hijo se destacan por sus estudios en el Talmud, al punto de rivalizar por el reconocimiento académico. Un malentendido pondrá a prueba la posición de este padre ante su hijo, así como la del hijo ante el padre. La función paterna requiere que un padre asuma su propia muerte para un hijo. Del sujeto, se espera que se valga del Nombre del Padre para poder prescindir de él. La alternativa a ir más allá del padre, es sucumbir por amor a él. El film de Joseph Cedar plasma este dilema ético hasta sus últimas consecuencias.
Sábado 5/10: La responsabilidad ética por la representación: Ararat (Atom Egoyan, 2002)
Ararat narra la filmación de un film de época sobre el genocidio armenio llamado “Ararat”. Es la puesta en escena (im)posible de un crimen negado por sus perpetradores, del que sólo llegan los testimonios orales y escritos de las víctimas a través de generaciones. Egoyan logra la paradoja de que al exponer el artificio mismo de una filmación, se pueda obtener un efecto de transmisión que no se hubiese logrado de haberlo contado en tono épico, realista o melodramático.
Sábado 2/11 Una solución tecnológica al deseo: El hombre perfecto (Ich bin dein Mensch, María Schrader, 2021)
Alma es una investigadora en lenguas antiguas que por motivos financieros participa en un experimento en el que deberá convivir tres semanas con Tom, un robot programado para hacer feliz a su usuario. El film de María Schrader es una respuesta a las ilusiones utópicas de la ciencia de producir una inteligencia artificial que devenga sujeto sintiente, así como una crítica al intento del discurso capitalista de resolver la insatisfacción del deseo mediante la oferta de gadgets tecnológicos.
PROGRAMAS AÑOS ANTERIORES
CICLO CINE & PSICOANÁLISIS 2023: AMORES DESENCONTRADOS
Lejos de postular al amor como mera ilusión, el psicoanálisis plantea al amor como el recurso para saber hacer con lo real de la castración. Es que se ama con la castración, al dar lo que no se tiene a alguien que no lo es. El amor es fundante de la subjetividad, en tanto vela lo real del cuerpo bajo los auspicios del deseo de falo en los orígenes del viviente. Y sus vicisitudes apuestan a convertir la contingencia del azar del encuentro, en la necesidad de un destino que vele lo imposible de la relación sexual. El cine se ha ocupado del encuentro amoroso en sus diferentes versiones: felices, trágicas, cómicas, fracasadas. Este año tomaremos algunas películas que ponen en juego variantes del desencuentro amoroso, sea en forma de caídas de la idealización, de malentendidos trágicos, de fantasmas que terminan chocando, de frustrantes procastinaciones, de duelos inelaborables, o de ilusiones sostenidas sobre el vacio.
Sábado 1/4: El invasor (L’envahisseur, Nicolas Provost, 2011)
Amadou es un africano inmigrante ilegal que trata de radicarse en Bruselas. El film recorre las vicisitudes de este personaje que no retrocede ante su deseo de no sólo integrarse al Primer Mundo, sino además esperar de los otros lo que esperaría cualquiera: reconocimiento, respeto, amor. Sólo que ese Otro al que se dirige y se llama Europa, puede no ser todo lo que Amadou cree.
Sábado 6/5 El acusado (Les choses humaines, Yvan Attal, Francia 2021)
Un joven visita a su padre, actualmente en pareja con una mujer que tiene una hija adolescente. A instancia de ambos, lleva a su hermanastra a una fiesta en casa de amigos. Al día siguiente es acusado de violarla. El film de Ivan Attal pone en juego una trama en la que se instala indirectamente el debate entre el movimiento Me Too americano y la posición de las feministas francesas, para llevar a cabo una disección del malentendido en torno de las relaciones sexuales y humanas.
Sábado 3/6 El veredicto. La ley del menor (The children act, Richard Eyre, 2017)
Una jueza debe tomar una decisión sobre el caso de un adolescente que se niega a recibir una transfusión de sangre por motivos religiosos. Lo que se inicia como una cuestión legal, va a ir derivando en una relación transferencial que la jueza al mismo tiempo promueve y reniega.
Sábado 1/7 Hace mucho tiempo que te quiero (Il y a longtemps que je t´aime, Phillipe Claudel, Francia 2008)
Tras salir de prisión luego de 15 años, Juliette intenta reinsertarse en su familia y en la sociedad. El film recorre el misterio de por qué pese a los esfuerzos de su hermana, Juliette es refractaria a salir de su propia prisión interior, generando incómodos y permanentes desencuentros.
Sábado 5/8 Fuerza mayor (Turist, Ruben Ostlund, Suecia 2014)
El multipremiado director sueco ofrece una tragicómico desencuentro de pareja a partir de un accidente menor durante unas vacaciones en los Alpes. Igual que un alud, el desencuentro avanza y crece hasta hacer estragos cualquier idealización de aquel esposo al que hasta ese momento ella amaba.
Sábado 2/9 La luz entre dos océanos (The light between oceans, Derek Cianfrance, 2016)
Un guardafaros y su esposa descubren una beba abandonada en un bote y la crían como hija propia. Este encuentro amoroso se tornará dilemático y siniestro cuando aparezca en la vida de ellos la madre de la menor. Lo que llevará a la pareja a chocar en torno de una decisión.
Sábado 7/10 Lo que queda del día (The remains of the day, James Ivory, Gran Bretaña 1993)
Adaptación de la novela de Kazuo Ichiguro, es el relato del asintótico acercamiento entre dos sirvientes que trabajan para una familia aristocrática en una mansión en Oxford. Como en la historia de Aquiles y la Tortuga, Miss Kenton tratará de alcanzar el corazón del severo mayordomo, quien no parece ser indiferente a sus cortejos. En el medio del marco de la historia de Gran Bretaña entre 1920 y 1950, estos enamorados indecisos irán de a poco advirtiendo los costos de la procastinación.
Sábado 4/11 Gett: El divorcio de Viviane Ansalem (Gett, Ronit & Shlomi Elkabetz, Israel 2014)
Luego de 20 años de matrimonio, finalmente Viviane Ansalem solicita el divorcio a su marido Elisha. El problema es que estamos en Israel, donde no existe el casamiento ni el divorcio civil. Sólo los rabinos pueden legitimar matrimonios y separaciones. A lo que se agrega que su esposo se niega a otorgarle la separación, pese a que ya no viven juntos, haciendo uso y abuso del discurso religioso. Si el desencuentro amoroso ya ha acontecido, aquí el mismo se redobla en un desencuentro con las instituciones, cuando están coaptadas por la religión.
Sábado 2/12 El muelle (La jetée, Chris Marker, Francia 1960)
Considerada una de las mejores y más bellas películas de ciencia ficción y de la historia del cine, la única película de ficción del documentalista Chris Marker es una maravilla de poesía visual y narrativa. La búsqueda de un hombre por reencontrarse con el obsesionante recuerdo de una mujer que vio en su infancia a través de viajes en el tiempo, en el contexto de un mundo postapocalíptico, constituye una reflexión sobre la memoria, la melancolía y la muerte. Y por qué el encuentro, finalmente, no es con el otro.
CICLO CINE & PSICOANÁLISIS 2022: A LAS VUELTAS CON LA VERDAD
¿“Quid est veritas?” interroga Poncio Pilatos a Jesús (Juan 18:38). La pregunta no será respondida, sea porque Jesús no contesta, sea porque el prefecto romano espera la respuesta. Nietzsche dirá que es la pregunta más importante de la Biblia. La filosofía ha hecho de la misma un eje de su reflexión y producción desde sus inicios hasta la actualidad. El psicoanálisis no es ajeno a la verdad, la que se hace presente desde una dimensión inesperada: lo inconsciente. Verdad que concierne al sujeto dividido, se dice aunque no toda, se distingue del saber, y se aproxima al chiste y al concepto griego de aletheia. El presente ciclo de cine reúne una serie de películas en las que el problema de la verdad está presente, atravesando a los sujetos que la padecen, la defienden, la rechazan, o sucumben a ella.
Sábado 9/4 Three identical strangers (Tim Wardle, 2018)
El documental de Tim Wardle sobre unos trillizos que se criaron en familias diferentes ignorando la existencia de los otros, se inicia como un feliz y mágico encuentro. Pero la búsqueda de la verdad sobre el origen y la identidad, conducirá a estos hermanos hacia una trama oscura en la que se hace presente la ciencia, el discurso capitalista, y profesionales psi que invocando al psicoanálisis se ponen al servicio de lo peor.
Sábado 7/5 The lost daughter (Maggie Gyllenhaal, 2021)
Leda, una mujer madura y solitaria, va de vacaciones a una playa en Grecia. Contactará con lugareños y turistas, y especialmente con una joven madre de una niña aferrada a su muñeca. De a poco, la situación presente evocará a su propio pasado como esposa y madre de dos hijas: su insatisfacción marital, su deseo de emprender una vocación que la maternidad le obstaculizaba, y las elecciones de vida que finalmente tomó. Con los recuerdos, Leda empezará a tener conductas extrañas que la volverán una figura inquietante y rechazable para su entorno. La aparente vida apacible y ligera se ve así quebrada por la insistencia de lo no saldado de su propio pasado como madre.
Sábado 4/6 Katyn (Andrzej Wajda, 2007)
En septiembre de 1939, Polonia fue invadida tanto por las tropas de Alemania como por el ejército rojo. Katyn, de Andrej Wajda, cuenta lo que les pasó a 22 mil oficiales polacos, entre los que se encontraba el padre del realizador, asesinados en la primavera de 1940 por orden de Stalin y enterrados en fosas comunes en los bosques de Katyn, en Ucrania. Sólo que Rusia negó durante 50 años haber sido la perpetradora, atribuyendo el crimen a los nazis. Wajda encuentra en el film el modo de reconstruir los hechos negados, de homenajear a su padre y los 22 mil polacos que debían haber sido aliados rusos en la lucha contra Hitler. Para lo cual, en determinado momento del film, nos trae su propia adaptación de Antígona…
Sábado 2/7 La duda (John Patrick Shanley, 2008)
El Padre Flynn, un cura carismático de una escuela católica, es cuestionado por la directora Aloysius Beauvier, monja de rígidos principios que no soporta su estilo innovador y progresista. Cuando la hermana James le dice a la directora que sospecha que el padre Flynn le dedica demasiada atención personal a un alumno, ésta emprende una cruzada para revelar lo que ella cree que es la verdad acerca del sacerdote al que detesta, para expulsarlo. Sin ninguna prueba y basándose en su certeza moral, Aloysius emprenderá una batalla contra Flynn en la que tras la bandera de la verdad, se ocultan motivos menos edificantes.
Sábado 6/8 Rashomon (Akira Kurosawa, 1950)
Obra cumbre del séptimo arte, el film de Kurosawa narra la violación de una joven y el asesinato de su esposo, desde el punto de vista de cada personaje, presentando así reconstrucciones diferentes de lo acontecido. La búsqueda de la verdad en Rashomon pasa del plano policial (las pruebas) y jurídico (las declaraciones) al de la pregunta por los motivos de las radicales variaciones de lo sucedido entre los declarantes, para plantear que, respecto del sujeto, la verdad tiene estructura de ficción. Pero que la ficción, lejos de ser un engaño, es el modo como la verdad puede semidecirse.
Sábado 3/9 La invención de la mentira (Ricky Gervais & Matthew Robinson, 2009)
La desopilante comedia de Ricky Gervais imagina un mundo en el que se ignora qué es mentir y todos dicen lo que piensan. En este orden social, Mark Bellinson descubre un día que es capaz de “decir de lo que es, que no es, y de lo que no es, que es” (Aristóteles dixit). A partir de allí, se vale del recurso de mentir para sacar ventaja frente a los demás. Sólo que la mentira no lo incluye a sí mismo: él mismo no puede mentirse, lo que confronta a este mentiroso, paradójicamente, con la verdad. Si bien la verdad se juega en el lenguaje, sin embargo ella allí es no-toda. Y a ella se puede llegar incluso por la vía de la mentira. Es que, como plantea Lacan, no se dice lo verdadero de lo verdadero. En todo caso, la verdad… habla.
Sábado 1/10 Un enemigo del pueblo (George Schaefer, 1978)
En un pueblo cuyo balneario es la principal atracción turística y motor de su economía, el Dr. Stockmann descubre una bacteria en el agua que puede poner en riesgo la salud de la población. Pero cuando quiere advertir del peligro, se enfrenta al poder económico, político y mediático, que no quiere saber de esa verdad. Será señalado como traidor y enemigo del pueblo, al punto de que su vida y la de su familia se pongan en peligro. Stockmann encarna así una verdad indeseable que el Otro social no quiere saber. Adaptación de la pieza teatral de Ibsen, la película de Shaefer cuenta además con una de las últimas grandes actuaciones de Steve McQueen.
Sábado 5/11 Denial (Mick Jackson, 2016)
El negacionismo constituye una estrategia que apunta al asesinato de la memoria colectiva que estructura la humanidad en un grupo. David Irving es tal vez el personaje que mejor encarna al negacionismo. El film de Mick Jackson recrea el juicio por difamación de Irving contra la historiadora Déborah Lipstadt para exponer que la lucha por la verdad no es sólo un asunto de historia: al negar un genocidio, el negacionista participa activamente en ese crimen contra la humanidad, ya que al privar a los muertos de su muerte los privan también de su vida y despojan a los sobrevivientes de la posibilidad de realizar un duelo y simbolizar la muerte.
CICLO PSICOANÁLISIS & CINE 2021: EL PADRE EN EL CINE
Para Freud como para Lacan, el lugar del padre es fundante de la constitución de la subjetividad humana y la cultura. Sólo que el concepto “padre” encierra una complejidad que para la teoría psicoanalítica se declina en diversas vertientes: protopadre, padre muerto, padre idealizado, padre humillado, padre ausente, padre real, imaginario y simbólico, agente de la ley, transgresor de la ley, identificado a la ley, Nombre-del-Padre, Dios, Pere-versión, etc. El presente ciclo ha elegido algunas plasmaciones cinematográficas de figuras paternas, para pensar el lugar del padre en tiempos de crisis del patriarcado.
Sábado 8/5 Películas en interlocución: Posiciones subjetivas ante el crimen de un hijo.
El video de Benny (Michael Haneke, 1992) y Crímenes de familia (Sebastián Schindel, 2020)
Cuando Benny, un adolescente fascinado por los medios audiovisuales, lleve a cabo un acto atroz, sus padres se verán confrontados con un dilema ético que los pone a prueba.
El mismo dilema enfrentarán los padres de Daniel, que deben decidir si su hijo es inocente o culpable de las imputaciones de su ex esposa.
Tanto el film de Haneke como el de Schindel plasman, desde miradas diversas, el dilema ético que enfrentan los padres ante un hijo que podría ser un criminal. Los avatares del fracaso de la función paterna abren a una interrogación sobre su posición como agentes de legalidad, así como de los alcances del amor materno.
Sábado 5/6 Películas en interlocución: Patriarcado en crisis.
La costilla de Adán (George Cukor, 1949) y Historia de un matrimonio (Noah Baumbach, 2019)
De Adam´s rib de George Cukor a Marriage story de Noah Baumbach pasaron 70 años. Adam´s rib es un ejemplo paradigmático de comedia de re-matrimonio, al decir de Stanley Cavell: una pareja casada entra en crisis, y al final vuelven a elegirse. Es que el matrimonio auténtico implica la estructura de ocho interior de todo acto: pasar dos veces por el mismo punto. Setenta años después, Marriage story plantea la imposibilidad de pasar por segunda vez por el mismo punto, para que la decisión de vivir juntos devenga acto. La comedia deviene drama, y el lugar del varón, esposo y padre, ya no tendrá el sostén de la mirada amorosa de una mujer. En ambas películas se apela a la terceridad de la ley para dirimir los conflictos de la pareja. La escena judicial hace eco y redobla la crisis, para que en el curso de la misma emerja aquello no dicho en la escena cotidiana. Pero si en Adam´s rib la igualdad de género se sostiene finalmente en el reconocimiento mutuo de la ley que iguala y del amor mutuo, en Marriage story la ley deviene una herramienta más de la pelea imaginaria entre los esposos.
Sábado 3/7 Películas en interlocución: Padres infantilizados.
Un dios salvaje (Carnage, Roman Polanski, 2011) / El padre (The father, Florian Zeller, 2020)
Dos parejas de padres se reúnen en un departamento para hablar sobre una pelea que tuvieron sus respectivos hijos. Lo que en principio se presenta como un encuentro razonable y civilizado irá deviniendo progresivamente en caos.
Un padre afectado de Alzheimer demanda, ataca, critica a su hija por tratarlo como un discapacitado, mientras se ve inmerso en una confusión de tiempos, de rostros y de lugares.
Tanto el film de Roman Polanski como el de Florian Zeller se desarrollan en escenarios de encierro, dentro de departamentos lujosos en los que padres conflictuados plasman un apasionante retrato de la incomunicación y el fracaso para instalar algún pacto de palabra que oficie como legalidad, plasmando así el eclipse de función paterna.
Sábado 7/8 Películas en interlocución: Père-versión del padre. La noche del cazador (The night of the hunter, Charles Laughton, 1955) / Karakter (Mike van Diem, 1997)
La noche del cazador, única película dirigida por el actor británico Charles Laughton, es considerada una de las obras maestras del cine. Combinando el estilo expresionista alemán y el gótico americano, Laughton ofrece un relato inquietante y visualmente deslumbrante que evoca las pesadillas infantiles y anticipa el cine de David Lynch. Robert Mitchum realiza el papel más recordado de su carrera como el “reverendo” Harry Powell, una encarnación siniestra del fantasma del padre gozador.
La multipremiada película holandesa Karakter, de Mike van Diem, plasma una conflictiva relación entre un padre y un hijo, en el que se recorren los principales tópicos y fantasmas del padre terrible del obsesivo.
Films que nos muestran que tras el déficit de la función del padre, es su goce el que despunta, arruinando para un hijo su posición como sujeto deseante.
Sábado 4/9 Películas en interlocución: Un padre superyoico. Wiplash (Damien Chazelle, 2014) / Shine (Scott Hicks, 1996)
En Wiplash, Andrew, es un joven baterista de jazz aspira a formarse con Fletcher, un maestro exigente que demanda la perfección. El film de Damien Chazelle ofrece el retrato de una figura paterna despiadada en el que Ideal del Yo y Superyó se superponen, haciendo de la exigencia de perfección la habilitación para sojuzgar, abusar y torturar sádicamente al alumno. Lo que confronta al alumno a fantasmas masoquistas y parricidas.
Claroscuro se basa en la vida real del pianista David Helfgott. En el caso de David, es el padre el que lo empuja a tocar como Rachmaninoff, mientras que el profesor de música Rosen opera como suplencia del Nombre del Padre, tratando de moderar la exigencia hacia metas que sean alcanzables. Al revés, en Whiplash es el profesor de música el que empuja a Andrew a ser un Buddy Rich, mientras que su padre lo baja de esa pretensión cuando nota a su hijo demasiado engreído. Mientras que Claroscuro es una película que plasma una psicosis, Whiplash se presta para pensar al superyó en la neurosis.
Sábado 2/10 Películas en interlocución: Matar al padre.
Decálogo: Honrarás a tu padre y a tu madre (Dekalog, Krzysztof Kieslowski, 1989) / El arco (Kim Ki-duk, 2005)
El capítulo IV de la serie para la televisión polaca Decálogo de Krzysztof Kieslowski es tal vez el más impactante y subversivo. La relación entre un padre viudo y una hija adolescente comienza a enrarecerse a partir del descubrimiento de una carta dejada por la madre muerta. La puesta en cuestión de la filiación confronta a este padre con su lugar, su función y su deseo.
En El arco, del director coreano Kim Ki-duk, un viejo y una joven que ha criado desde niña viven en un barco pesquero, al que alquilan a turistas para pescar, y también para practicar rituales adivinatorios. Esta hija adoptiva está prometida en matrimonio para con el viejo cuando cumpla los 17 años. La entrada en escena de un joven estudiante instala un drama de celos, pasión y muerte.
Proponemos una interlocución entre dos escenarios cinematográficos en los que las figuras paternas se confrontan con el deseo de una hija. Y las maneras en que un padre asume -o no- ser muerto por ella.
Sábado 6/11 Películas en interlocución: El mal de la pureza.
El castillo de la pureza (Arturo Ripstein, 1973) / La costa Mosquito (Peter Weir, 1986)
Un inventor y padre de familia arrastra a los suyos a construir una utopía en el medio de la jungla de Centroamérica. Otro padre prefiere construir esa utopía dentro de su propia casa, aislando a los suyos de la maldad del mundo.
La “impureza” de la sociedad moderna como amenaza, lleva a estos padres a absolutizar su autoridad y su visión, al servicio de proyectos extremos de consecuencias imprevisibles y éticamente paradójicas. Ya sea la huida a otro mundo o el encierro en el propio, el resultado es el desencadenamiento de procesos destructivos e “impuros”.
CICLO PSICOANÁLISIS & CINE 2020: DEBIDO A LA PANDEMIA COVID 19 TUVIMOS QUE CANCELAR EL CICLO.
Viernes 27/11/2020, 19 hs. El retorno del Padre de la Horda. El señor de las moscas (Lord of the flies, Peter Brook, 1963). (Se debatió por Zoom)
Un avión en que viaja un grupo de adolescentes cae en una isla desierta. Los jóvenes náufragos, solos y sin presencia de alguna autoridad adulta, tendrán que darse ellos mismos una legalidad que los ordene socialmente como hermanos para sobrevivir. Sólo que la fratría se construye en torno de erigir un Uno de excepción como ideal, con la segregación consecuente. Peter Brook adapta al cine la célebre novela de William Golding sobre la endeblez de los cimientos del orden cultural y la pérdida de la inocencia infantil.
CICLO PSICOANÁLISIS & CINE 2019: LOS CUATRO DISCURSOS (MAS 1) DE LACAN y EL CINE
En el seminario La ética del psicoanálisis Lacan planteaba al deseo como singularidad irreductible y desasimiento de los mandatos del Otro. Pero dejaba al deseo desprendido de su relación con el otro. Con el seminario El reverso del psicoanálisis, Lacan introduce el concepto de discurso para pensar la cuestión de a quién se dirige el deseo. El discurso implica al inconsciente en relación a lo real del sujeto y del goce, e incluye la relación a aquel a quien se dirige. Formalizando cuatro lugares (agente, otro, producción y verdad) por el que van permutando una secuencia de cuatro letras (S1, S2, a, $), Lacan propone cuatro discursos que tematizan la dirección del decir y la relación con ese otro al que dirige lo que dice. Posteriormente agregó el discurso capitalista como una anomalía en la secuencia del orden discursivo. El presente ciclo de cine propone recorrer una serie de films que permitan reflexionar en torno de estos discursos planteados por Lacan.
27 de Abril: El discurso del analista: Nineteen nineteen, de Hugh Brody (1985)
El imaginario encuentro entre el Hombre de los Lobos y la Homosexual Femenina a cincuenta años de haber sido tratados por Sigmund Freud, es la premisa del film de Hugh Brody para arrojar una mirada sobre el psicoanálisis y el siglo XX. Articulando la singularidad de los célebres casos freudianos con los acontecimientos sociales y políticos que los atravesaron, el film plasma una reflexión provocadora acerca de los alcances y los límites de la cura psicoanalítica.
1 de Junio: El discurso del amo: Ha vuelto (Er ist wieder da), de David Winendt (2015)
¿Qué pasaría si Adolf Hitler apareciera súbitamente en la Alemania actual? La comedia negra de David Winendt es una cínica reflexión sobre el estado de situación de Europa, luego de setenta años del fin del nazismo. Es también un recordatorio del lugar del discurso del amo en el campo político y cómo este discurso puede operar como un persuasivo canto de sirenas frente al desencanto del malestar en la cultura.
29 de Junio: El discurso de la histeria:
La amante del teniente francés (The French Lieutenant’s Woman), de Karel Reisz (1981)
Alternando entre la filmación de una película sobre la novela de John Fowles, y la historia misma que la obra propone, el film de Reisz plasma la pasión amorosa entre dos actores que, de algún modo, repiten la misma trama que representan. Meryl Streep y Jeremy Irons retratan la más sublime relación amorosa entre una histérica y un neurótico obsesivo. Para finalmente proponer un doble final que nos despierta del sueño romántico al que el cine es tan propenso.
27 de Julio: El discurso capitalista, la ciencia y la religión: Pi de Darren Aronovski (1998)
El primer film del director de El cisne negro es una proeza estética en la que seguimos las obsesiones de un matemático por encontrar la clave del universo. La Cábala, la ciencia de la predicción probabilística y los intereses del Mercado global se cruzan en esta aventura intelectual que es, en el fondo, un viaje a las implicancias de suponer que hay un Otro completo, formalizable y calculable. El sueño de Galileo de una Mathesis Universalis como pesadilla.
24 de Agosto: El discurso universitario: Oleanna, de David Mamet (1994)
El autor teatral, guionista y director de cine David Mamet pone en pantalla su obra teatral sobre un profesor desesperado por ayudar a una alumna que no puede entender sus clases. Ocasión ideal para plasmar la lógica y los impasses del discurso universitario en versión progresista y cómo lo real como imposible retorna en forma de incomunicación y paranoia.
28 de Setiembre: El discurso capitalista y el arte como ficción: F de Fraude (F for Fake) de Orson Welles (1973)
La última película que pudo finalizar Orson Welles es posiblemente el mejor ensayo cinematográfico hecho hasta la fecha, y uno de los mejores films del director. La excusa de retratar a un célebre falsificador de obras de arte deviene una lúcida reflexión en torno del arte, la diferencia entre falsedad y ficción, la lógica del mercado que favorece la fetichización del nombre propio del autor, para finalmente demostrar en acto la capacidad del arte como ficción verdadera.
26 de Octubre: El discurso de la histeria y la religión:
Narciso negro (Black Narcissus) de Michael Powell y Emeric Pressburger (1947)
Cinco monjas son destinadas a un convento en el Himalaya, construido sobre un antiguo palacio hindú que guardaba concubinas. El ambiente exótico, el contacto con los nativos y con hombres, la represión de la sexualidad instituida por la religión y el pasado del palacio que no logra suprimirse con su nuevo destino de convento, van creando un clima onírico y ominoso que afectará a las monjas y las interpelará respecto de sus vocaciones y deseos. Obra maestra de Michael Powell y Emeric Pressburger.
23 de Noviembre: El discurso de la histeria y el discurso del amo: Augustine, de Alice Winocour (2012)
Jean-Martin Charcot es recordado por haber sido uno de los grandes neurólogos que influenció en la formación de Sigmund Freud. Sus clases eran al mismo tiempo puestas en escena en las que las pacientes histéricas eran exhibidas a la mirada médica, dispuestas para la gran demostración del Dr. Charcot. Augustine de Alice Winocour sigue la historia de una de las pacientes del afamado doctor, y de cómo la aproximación a la histeria no es sin consecuencias en el campo del amor de transferencia.