Clínica con niños y adolescentes.
A cargo de Andrea Cepeda.
Mes de abril. Sábados de 11:30 a 13 hs. Del 12 al 26 de abril.
Mes de julio. Jueves de 20 a 21:30 hs. Del 3 al 24.
Programa:
Fundamentación:
La fobia ha ocupado un lugar central en la teorización freudiana, siendo el concepto de la angustia uno de los articuladores principales.
La relectura lacaniana del caso Juanito sitúa la castración como operador central del Edipo. Proponemos un recorrido por sus tres tiempos, para poder analizar la falla de la metáfora paterna y sus consecuencias en la salida del Edipo.
Objetivos:
● Discriminar el lugar de las fobias respecto al cuadro general de la neurosis.
● Distinguir entre histeria e histeria de angustia.
● Reconocer y ubicar los elementos fundantes en los tres tiempos del Edipo.
● Ubicar la falla en la operación de la metáfora paterna y sus consecuencias en el posicionamiento sexual y en la conformación del Ideal del yo.
● Considerar el valor del mito como elaboración del Edipo, sus alcances y limitaciones.
● Reconocer la especificidad del objeto fóbico, cuáles son sus características y la diferencia con el objeto fetiche.
● Sostener la posibilidad de pensar la fobia; a) como momento fundante de la estructuración psíquica, y b) como posibilidad de funcionar como placa giratoria entre diferentes estructuras.
Clase 1:
La estructura fóbica: acerca del concepto de fobia, su lugar en las neurosis.
La histeria de angustia y la fobia; operaciones que dan lugar a su emergencia.
El Caso Juanito y el Hombre de los Lobos.
Clase 2:
Los tres tiempos del Edipo.
Angustia de castración, metáfora paterna. La fobia como placa giratoria.
Clase 3:
Los mitos y la fobia.
La construcción de los mitos como resolución de la fobia en Juanito. El lugar estructurante del mito en la neurosis.
Clase 4:
El sujeto fóbico, su relación al objeto y al espacio.
La falla de la salida edípica a partir del caso Juanito: sus consecuencias en la formación del Ideal del yo.
La salida por la sublimación.
Bibliografía:
Freud,S. O.C., Amorrortu Editores.
– Las neuropsicosis de defensa. T. III., p. 41.
– Inhibición, síntoma y angustia, Caps XI y XIV, T. XX.
– Nuevas conferencias de introducción al psicoanálisis, Conferencia 32 Angustia y vida pulsional, T XXIII, pp. 75-88 y 100-103.
– Análisis de la fobia de un niño de cinco años (el pequeño Hans), T. X, p. 1.
– De la historia de una neurosis infantil. “El Hombre de los Lobos”, T. XVII, p.
Laurent- Assoun
– Lecciones psicoanalíticas sobre las fobias, Cap I, II III, IV y V., Nueva Visión, 2003.
Lacan, J. El Seminario, Ed. Paidós.
– Seminario 4. Las relaciones de objeto, Caps. XII ,XIII, XV, XVI.
– Seminario 5, Las formaciones del inconsciente Caps. IX , X, XI.