Textos

De una ilusión sin saber a un saber sin ilusión

Lila Isacovich. De una ilusión sin saber a un saber sin ilusión

Presentación del libro El sujeto por venir. Autores varios.

A cargo de Marcelo Alonso, 20 de octubre de 2018. Agradezco a Los autores la invitación a decir unas palabras […]

El fenómeno Psicosomático. El valor de la palabra.

Silvia Juni. Cuando no hay “novela neurótica”. “Es por ese sesgo, por la revelación del goce específico que hay en […]

¿Qué es el ADHD ó ADD?, ¿es realmente una enfermedad medicable?

Lic. Adriana G. Mecca. Publicado en Revista Actualidad Psicológica N° 473 de mayo 2018 y en Mensuario Identidad, Uruguay, Octubre […]

El Psicoanálisis en el tiempo neoliberal

Nicolás Corrao y Patricio Estroz. No puede concebirse el Psicoanálisis como dispositivo clínico si no es en un contexto socio […]

Masoquismo, repetición y fin de análisis

Adriana Martínez. El problema del fin de análisis es un valioso prisma a través del cual cada analista puede pensar […]

De la Impotencia a la Habilitación

Gustavo Nahmod. El presente trabajo intentará reflejar el recorrido de un tratamiento psicológico con un abordaje psicoanalítico en el contexto […]

Sobre el amor de transferencia y sus vicisitudes

Natalia González. Este trabajo tiene como eje central la lectura que Jacques Lacan realiza sobre el amor de transferencia en […]

Etapas de la Represión

Silvina Hernández. Freud. La represión. 1915. (T. XIV) Freud en 1915 plantea la Represión como defensa y la angustia como […]

El porvenir de la enseñanza del psicoanálisis

Sonia Canullo. Es de nuestra cotidianeidad escuchar preguntas-comentarios como estos: ¿Por qué no lo medica? Lo que está haciendo […]

Comentario del libro El Seminario de la Ética a través del cine

A cargo de Lila Isacovich. Realizado el 22/9/2017. Podemos empezar por el párrafo final del libro: “Uno puede explicar teóricamente la diferencia […]

Puntualizaciones sobre: Tratamiento psíquico (tratamiento del alma) 1890

El texto, sobre el que quiero atraer vuestra atención, lleva por título Tratamiento psíquico – tratamiento del alma que data […]

Yo vengo a jugar y El Juego de la Vida es mi preferido

Los padres llegan al consultorio del analista por muy diversas vías. Solemos decir: “que por ellos comienza la consulta”, porque […]

Sobre el cuerpo en el discurso analítico

Introducción: Voy a comenzar con unos epígrafes que son en realidad citas ordenadoras de mi trabajo. “… porque no es […]

“Me pegan, me hizo pegar, me pego” Recorte de un caso clínico

Demian es un paciente de 4 años. La consulta la realiza su mamá Laura, quien manifiesta en la primer entrevista […]

Escritura de analista

“No me pregunten quién soy, ni me pidan que permanezca invariable: es una moral de estado civil la que rige […]

El cuerpo del analista

EL CUERPO DEL ANALISTA (o los mudos demonios que retornan de la transferencia)[1] “Quien, como yo, convoca los más malignos […]

El Acto Psicoanalítico. La sobredeterminación y el orden de lo indeterminado

Estamos atravesados por la discusión de cuestiones cruciales aún, puesto que el psicoanálisis es un discurso que avanza en la […]

Las mujeres y el Psicoanálisis.

Carolina Singer. Trabajo presentado en la Jornada Clínica 2024. Tanto el Feminismo como el Psicoanálisis han intentado abordar el misterio femenino aunque desde diversas perspectivas.

Leer Más »

La escena del juego.

Nicolás Corrao. Trabajo presentado en la Jornada Clínica 2024. En la clínica con niños y adolescentes existen elementos a considerar para la elaboración de un

Leer Más »

Débora… la que devora

Marta Nelida Arzone. Trabajo presentado en la Jornada Clìnica 2024. Luego de estar en el espacio analítico durante dos años D. (32 años) propone reducir

Leer Más »

Un conejo blanco.

Graciela Kahanoff. Trabajo presentado en la Jornada Clínica 2024. Propongo utilizar algunos personajes y una escena del texto de Alicia en el País de las

Leer Más »

Cuerpo, luego existo

Autor: Daniel Rubinsztejn “Yo creo que en todo el cuerpo habitan pensamientos, aunque no todos vayan a la cabeza y se vistan de palabras. Yo

Leer Más »

Fallidos

Autor: Nicolás Corrao En su libro sobre las afasias, Freud sostiene que las parafasias son síntoma de un trastorno cerebral orgánico; sin embargo, este síntoma

Leer Más »

El narcisismo en Lou Andreas Salomé.

Autor: Marta Arzone EL NARCISISMO EN LOU ANDREAS SALOME (Como doble dirección -1921)             “Introducción del Narcisismo”, la innovadora posición de Freud, se había publicado

Leer Más »

El sujeto por venir o el futuro anterior

Lila Isacovich                                                                                                                      No siempre – o más bien pocas veces – coincide el tiempo subjetivo con el del Otro.[1] Se trata de una discordancia

Leer Más »