Textos

La seducción en la lengua

por  Daniel Braun “El mundo está lleno de retórica antigua” R. Barthes I. La aparición de la polis en el mundo […]

El poder de lo cómico

Daniel Braun Uno puede volver cómica a una persona para hacerla despreciable, para restarle títulos de dignidad y […]

La voz áfona

Daniel Braun “Si se sitúa el origen a del superyo, quizás muchas cosas se vuelvan más claras” J. Lacan […]

Infancias y adolescencias vulneradas.

Por Rosario Baratta y Sonia Libertchuk. El presente texto surge a partir de las circunstancias que nos interrogan respecto de […]

El tiempo lógico y el aserto de certidumbre anticipada. Un nuevo sofisma. Jacques Lacan.

Un problema de lógica El director de la cárcel hace comparecer a tres detenidos selectos y les comunica el aviso […]

Leer un dibujo: apuntes para una crítica a una teoría de la representación.

Aída Dinerstein Es algo por todos aceptado que “La interpretación de los sueños” es un texto princeps en la fundación […]

Juego, fantasma y transmisión

Aída Dinerstein El enunciado judío de que Dios habría hecho el mundo de nada despeja, según Lacan, la vía al […]

La pareja y el amor… ¿qué amor?

Oscar De Cristóforis La pareja y el amor… ¿qué amor? “Nadie es como otro. Ni mejor ni peor. Es otro. […]

Pensando el vínculo de pareja.

Oscar De Cristóforis PENSANDO EL VÍNCULO DE PAREJA. Es prioritario que a manera de fundamento, se desarrollen algunas ideas […]

Apertura de la Sección Clínica. Jacques Lacan

¿Qué es la clínica psicoanalítica? No es complicado, la clínica tiene una base: es lo que se dice en un […]

¿Masculino/femenino?

Lila Isacovich. Artículo publicado en el número de mayo 2019 de la Revista Actualidad Psicológica. El psicoanálisis parte de dos […]

Sobre la Ética del Psicoanálisis

Nicolás Corrao El Psicoanálisis no sólo es interesante de estudiar como dispositivo clínico, sino que hay otra cuestión que merece […]

Lo femeninO…. ¿lo Origin-al?

Adriana Mecca [1] “Cuando en realidad se ama, esto no tiene nada que ver con el sexo”. J. Lacan. Freud, […]

El chiste

Ana Staw Este escrito surge del trabajo realizado con un grupo de colegas sobre el texto freudiano EL CHISTE Y […]

Pegan a un padre

Daniel Rubinsztejn Hace varios años escuchamos, leemos a colegas – incluso en otras disciplinas- hablar de la caída de la […]

El saber en los textos freudianos

Lila Isacovich. El saber en los textos freudianos. Ficha de referencias freudianas.

La organización genital infantil

Lila Isacovich. Teórico dictado el 14 de octubre de 1993, en la Cátedra Freud 1 – Titular: Irene Friedenthal. Tema: […]

Encrucijada femenina

Lila Isacovich Los sexos derivan de la lógica fálica, mientras que la posición femenina no tiene sexo: concierne tanto a […]

Las mujeres y el Psicoanálisis.

Carolina Singer. Trabajo presentado en la Jornada Clínica 2024. Tanto el Feminismo como el Psicoanálisis han intentado abordar el misterio femenino aunque desde diversas perspectivas.

Leer Más »

La escena del juego.

Nicolás Corrao. Trabajo presentado en la Jornada Clínica 2024. En la clínica con niños y adolescentes existen elementos a considerar para la elaboración de un

Leer Más »

Débora… la que devora

Marta Nelida Arzone. Trabajo presentado en la Jornada Clìnica 2024. Luego de estar en el espacio analítico durante dos años D. (32 años) propone reducir

Leer Más »

Un conejo blanco.

Graciela Kahanoff. Trabajo presentado en la Jornada Clínica 2024. Propongo utilizar algunos personajes y una escena del texto de Alicia en el País de las

Leer Más »

Cuerpo, luego existo

Autor: Daniel Rubinsztejn “Yo creo que en todo el cuerpo habitan pensamientos, aunque no todos vayan a la cabeza y se vistan de palabras. Yo

Leer Más »

Fallidos

Autor: Nicolás Corrao En su libro sobre las afasias, Freud sostiene que las parafasias son síntoma de un trastorno cerebral orgánico; sin embargo, este síntoma

Leer Más »

El narcisismo en Lou Andreas Salomé.

Autor: Marta Arzone EL NARCISISMO EN LOU ANDREAS SALOME (Como doble dirección -1921)             “Introducción del Narcisismo”, la innovadora posición de Freud, se había publicado

Leer Más »

El sujeto por venir o el futuro anterior

Lila Isacovich                                                                                                                      No siempre – o más bien pocas veces – coincide el tiempo subjetivo con el del Otro.[1] Se trata de una discordancia

Leer Más »