A cargo de Juan Pawlow. Posgrado de Clínica con Adultos.
Mes de abril. Días miércoles de 20 a 21.30 hs. Del 9 al 30/4.

Programa:

La idea de este seminario es ubicar la entrada en un análisis, los avatares de las entrevistas preliminares hasta la constitución de la transferencia y el inicio del tratamiento, considerando la escritura de Lacan de los cuatro discursos.

1. Introducción de los elementos de los discursos
El modelo de lenguaje conlleva una concepción del sujeto (del modelo clásico del sujeto a la idea freudiana).
El descubrimiento freudiano: El sujeto del inconsciente (Unbewusste y L’Une-Bevue)
La noción de realidad y la representación. La noción de discurso en Lacan: no como algo abstracto, sino que inscribe lo que funciona como “realidad”.
La producción del sujeto, los significantes y lo que resta de esa operación (las letras de los discursos).

2. La posición del analista.
Freud: de Emmy von N. a Katharina, de la imposición a la escucha.
El “análisis de prueba”, “entrevistas preliminares” y el “método freudiano”. Atención flotante/ asociación libre: la diferencia entre “ocurrencia” y “reflexión”. Del saber del “yo” al “saber no sabido”.

3 y 4. La entrada en el análisis.
Efectos de la época: el hablante aturdido (y aplastado) por el S2.
El tratamiento del malestar y la función del tiempo en el análisis. Alojar el sufrimiento, modos de presentación del mismo: inhibición, síntoma y angustia.
Lo que el analista instituye: la histerización del discurso. La puesta en forma del síntoma y la transferencia.

Bibliografía

Jacques Lacan.
Seminario 11 “Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis” 15, 22 y 29/01/64,
Seminario 17 “El reverso del psicoanálisis” 26/11/69, 17/12/69, 14/01/70, 11 y 18/02/70.
Seminario 10 “La angustia” 12/06/63.

Sigmund Freud.
“Consejos al médico sobre el tratamiento analítico”
“Sobre la iniciación del tratamiento”
“Estudios sobre la histeria” Katharina.
Conferencias 27 y 28. “La transferencia” y “La terapia analítica”