Pasantía de Verano en Clínica con Niñez y Adolescencia
PASANTÍA EN CLÍNICA CON NIÑEZ Y ADOLESCENCIA GRATUITA. SE DICTA ON LINE EN NUESTRA PLATAFORMA VIRTUAL.
Dirigida a graduados y estudiantes avanzados de Psicología y carreras afines. COMPLETAR FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
HORARIO: Viernes de 13.30 a 15 hs. FRECUENCIA: Semanal.
INICIA: Viernes 7 de febrero. FINALIZA: 28 de marzo de 2025.
DURACIÓN: 8 encuentros.
DOCENTES: Lic. Pierina Guariglia. Colaboradora docente: Liliana Sandoval. Ver antecedentes
Colaboradoras: Supervisoras Clínicas y Equipo de Niños y Adolescentes.
Responsable: Lic. Lila Isacovich.
Responsable del Área Asistencial: Lic. Adriana Martínez.
Esta Pasantía se realiza en la plataforma virtual y abarca dos áreas:
- Clínica psicoanalítica con niñez y adolescencia.
- Niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad.
Objetivos
- El objetivo general de la pasantía es realizar una experiencia de la práctica analítica en una institución asistencial: supervisar en grupo entrevistas de admisión y tratamientos en curso de niños y adolescentes de la Fundación Tiempo.
- La atención psicoanalítica de niños, niñas y adolescentes y también en fonoaudiología, psicopedagogía y atención temprana del desarrollo infantil, posibilita brindar a los alumnos una experiencia clínica especializada y de trabajo en equipo interdisciplinario.
- Acceder a las historias clínicas, informes, legajos, diferentes medidas judiciales y de abrigo en los casos de niños y niñas en situación vulnerable.
Objetivos específicos
- Aplicar los recursos adquiridos a las diversas tareas clínicas:
diagnósticos •derivación •tratamientos •urgencias. - Profundizar los conceptos teóricos e integrarlos con la experiencia clínica.
- Acompañar y contener personalmente al pasante en la perspectiva de su inserción profesional a través de la función docente y de la supervisión clínica, en el marco del trabajo grupal.
- Promover el deseo de investigación y cuestionar principios dogmáticos.
- Introducir los alcances y límites de la función del psicoanalista dentro de una institución.
- Brindar herramientas para el abordaje de niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad.
La modalidad de la pasantía es de carácter teórico-práctico y se organiza del siguiente modo:
- Taller virtual de articulación teórico-clínico:
Se analizan las entrevistas de admisión de pacientes y tratamientos en curso en la Fundación, articulados con los temas y textos del Programa que figura más abajo.
Viernes de 13.30 a 15 hs. Semanal.
Contenidos
Tanto el Programa como la Bibliografía son solo orientativos y de referencia, ya que los contenidos se despliegan a partir del análisis grupal de los casos clínicos.
VER PROGRAMA
Sistema de Evaluación
1.- Para quienes estén cursando las Prácticas Profesionales y acrediten horas en las Carreras de grado, el informe final es obligatorio y lo presentan en las respectivas Universidades según las pautas establecidas por cada una.
2.- Para quienes estén cursando la Pasantía sin estar cumpliendo requisitos universitarios, el informe final es optativo y tengan en cuenta que:
– El informe puede ser realizado individual o grupalmente (hasta 3 alumnos), con una extensión de entre 3 y 5 páginas.
– La última fecha de entrega del informe es el viernes 19 de marzo. Por favor enviarlo a info@fundaciontiempo.org.ar
Y aquí van sugerencias para la confección del informe:
– Realizar una articulación teórico-clínica, trabajando algún tema que les haya resultado de interés, o les haya suscitado alguna idea o pregunta, a partir de los materiales clínicos escuchados y trabajados en el taller de la Pasantía o en alguna supervisión clínica optativa.
– Articular la viñeta o recorte clínico con alguno/s de los temas trabajados, para lo cual pueden consultar y utilizar la bibliografía que figura en el programa.
– No presentar el material clínico como entrevista textual al modo del diálogo (por ejemplo: Paciente dijo: /Analista dijo:), sino un recorte que ilustre lo que se quiere articular. No incluir el nombre real del paciente salvo que amerite por algún motivo en especial, ni tampoco el del colega que realiza la admisión.
– Al final, hacer constar la bibliografía utilizada y los textos citarlos adecuadamente. Si toman bibliografía por fuera del programa, que sea pertinente.
– Tener en cuenta las diferencias que hay entre una exposición oral y una escrita en el caso de que quieran incluir en el trabajo lo dicho por algún docente o supervisor: revisar la redacción.
– Cuando plantean conjeturas: tratar de fundamentarlas y expresarlas como tales, sin aseverar.
Se elegirán los más ilustrativos para ser presentados en las Jornadas Anuales.
Certificados:
Se otorgan certificados expedidos por la Fundación Tiempo que acreditan las horas cátedra totales cumplido el 75 % de asistencia:
1.- A quienes cursen sin cumplir requisitos universitarios.
2.- A los alumnos de las Carreras de Psicología, según los Convenios establecidos para las Prácticas Profesionales con las siguientes Universidades:
- Universidad de Buenos Aires UBA
- Universidad Católica Argentina UCA
- Universidad Kennedy UK
- Universidad de Flores UFLO
- Universidad de Morón UM
- Universidad de Belgrano UB
- Universidad de la Marina Mercante UdeMM
- Universidad CAECE