Posgrado Sábados: Mes de febrero: sábados de 11.30 a 13 hs.
Posgrado en Clínica con Adultos: Mes de julio: miércoles de 20 a 21.30 hs., del 3 al 24.

A cargo de Diego García

Fundamentación
Los conceptos psicoanalíticos, de Freud a Lacan, funcionan como verdaderos operadores clínicos al momento de la práctica; el fantasma es, sin duda, uno ineludible. Desde su primera formulación en la década del 50′, articulado a la dialéctica del deseo y la dirección de la cura, el fantasma en la enseñanza de Lacan ordena las relaciones del sujeto y el deseo del Otro (frente al cual se esgrime como respuesta y como defensa). ¿Pero sabemos acaso operar con él en el curso de un análisis? El fantasma se construye en transferencia y no es sin ella que puede interrogarse su lógica y sus fracasos. Dos recursos topológicos fueron usados por Lacan para dar soporte al fantasma: el grafo del deseo y el grupo de Klein. Nos proponemos aquí servirnos de ellos, con ejemplos clínicos, para orientarnos en la cura y sus impases.

Objetivos
– Indagar los fundamentos del fantasma en la obra de S. Freud y en la enseñanza de J. Lacan.
– Ilustrar con ejemplos clínicos la operatividad del fantasma en la cura.
– Orientar el trabajo clínico con los elementos topológicos utilizados por Lacan para pensar el fantasma.
– Abordar la problemática de los fracasos del fantasma y el fin de análisis.

CLASE 1 – ¿Fantasía o fantasma? Algo más que un problema de traducción.
El fantasma y sus problemas de traducción. El fantasma fundamental y sus fundamentos. Las dos lógicas del fantasma. Ejemplos clínicos.

Bibliografía mínima:
– Lacan, J. (1978) “La dirección de la cura”. En Escritos 1. México. Siglo Veintiuno.
– Lacan, J. (2014) El seminario. Libro 6: El deseo y su interpretación. Clases XX, XXI y XXII. Buenos Aires. Paidós.
– Miller, J.-A. (2013) Presentación del seminario 6.
– Sampson, A. (1992). “La fantasía no es un fantasma”. En Artefactos/3. Revista de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis (pp. 189-199). México, DF.

Bibliografía complementaria:
– Allouch, J. (1993). Letra por letra. Traducir, transcribir, transliterar. Córdoba. Edelp.
– Chemama, R. (2004). Diccionario del psicoanálisis. Buenos Aires. Amorrortu.
– Dylan, E. (2007). Diccionario introductorio de psicoanálisis lacaniano. Buenos Aires. Paidós.
– Laplanche, J. & Pontalis, J.-B. (2004). Diccionario de Psicoanálisis. Buenos Aires. Paidós.
– Roudinesco, E. & Plon, M. (1999). Diccionario de psicoanálisis. Buenos Aires. Paidós.

CLASE 2 – Síntoma y fantasma
¿Dos dimensiones clínicas? Interpretación y construcción en la cura. La función del velo. Valor paradigmático de “Pegan a un niño”. Ejemplos clínicos.

Bibliografía mínima:
– Freud, S. (1994) “Pegan a un niño”. O. C., Tomo XVII. Buenos Aires. Amorrortu.
– Girondo, O. (2000). Espantapájaros (pp. 2-4). Fortaleza, documentos digitales. Disponible en: https://edisciplinas.usp.br/pluginfile.php/5809269/mod_resource/content/1/Espantapajaros_Oliverio_Girondo.pdf
– Lacan, J. (1999 ). El Seminario. Libro 4: La relación de objeto. Clases VII y IX. Buenos Aires. Paidós.
– Lacan, J.  (2014) El seminario. Libro 6: El deseo y su interpretación. Clases VI y XII. Buenos Aires. Paidós.
– Miller, J.-A. ( 1992). Dos dimensiones clínicas: síntoma y fantasma. Buenos Aires. Manantial.

Bibliografía complementaria:
– Freud, S. (1994) “Fetichismo”. O. C., Tomo XXI. Bs. As., Amorrortu.
– Lacan, J.  (2007) El seminario. Libro 10: La angustia. Clase I. Bs. As., Paidós.
– Miller J.-A. (2018). Del síntoma al fantasma y retorno. Buenos Aires. Paidós.
– Sade, M. (2021). Los 120 días de Sodoma. Edición digital, www.greenbooks-editore.com

CLASE 3 – La primera lógica del fantasma
Usos clínicos del fantasma en el grafo del deseo. La gramática de la pulsión y el fantasma como diccionario. Ejemplos clínicos.

Bibliografía mínima:
– Lacan, J. (1978) “Subversión del sujeto y dialéctica del deseo en el inconsciente freudiano”. En Escritos 1. México, Siglo Veintiuno.
– Lacan, J. (1999). El seminario. Libro 5: Las formaciones del inconsciente. Clase I y Anexos A y B. Buenos Aires. Paidós.
– Lacan, J.  (2014) El seminario. Libro 6: El deseo y su interpretación. Clases I, II, XXIII, XXIV y XXV. Buenos Aires. Paidós.

Bibliografía complementaria:
– Albornoz, E. (2003). Sobre el grupo de Klein. En Acheronta N° 17.
– Lacan, J. (1975) “Posición del inconsciente”. En Escritos 2. México, Siglo Veintuno.
– Lacan, J. “La lógica del fantasma”. Clases 1, 4, 6 y 7 (Inédito).

CLASE 4 – Fantasma y fin de análisis
La condición humana según Lacan. El fantasma en la histeria y en la neurosis obsesiva. Los fracasos del fantasma. Construcción del fantasma y fin de análisis. Ejemplos clínicos.

Bibliografía mínima:
– Amigo, S. (2005) Clínica de los fracasos del fantasma. Rosario, HomoSapiens.
– Lacan, J. (2007) El seminario. Libro 10: La angustia. Clase VI. Bs. As., Paidós.
– Pommier, G. (1986). Cuestiones (sobre el fin de análisis). Bs. As., Catálogos (p. 71-131).
– Rodriguez Ponte, R. & Ruiz, C. A. (2008). “La lógica del fantasma”. Seminario de Escuela.

Bibliografía complementaria:
– Allouch, J. (2021). La alteridad literal. Posfacio 2020 a Letra por letra. México. Epeele.
– Freud, S. (1908). “Fantasías histéricas y su relación con la homosexualidad”.
– Lacan, J. (1981) Proposición del 9 de octubre de 1967. En Ornicar? / 1 (pp. 11-30). Barcelona. Petrel.
– Miller, J.-A. (2020). Donc. Lógica de la cura. Cap. I y XIX. Buenos Aires. Paidós.

En este link encontrarán toda la bibliografía mínima en pdf: https://drive.google.com/drive/folders/171wma966G7rs2hFM-tZKlWYNjcO8FroB?usp=sharing